Danza española comprende una serie de disciplinas prácticas entre las que podemos encontrar: – Flamenco: Sin duda es el Flamenco la parte más conocida de la Danza Española, la más universal, por la amplia difusión de diferentes “bailaores” y músicos que lo practican. – El Clásico Español: Es la forma más sofisticada de coreografiar la música clásica de los grandes autores españoles… Manuel de Falla, Albéniz, Granados, Turina, etc. – Folklore: Es la más auténtica manifestación cultural de una región; las danza folklóricas españolas muestran su diversidad y belleza de manera única. – La Escuela Bolera estudia las danzas españolas del siglo XVIII. Conocida como “Goyescas”, estas danzas cortas se bailan con trajes de la época del pintor Goya, de ahí su nombre popular, con zapatillas y castañuelas. Contienen muchos pasos de la danza clásica (popularmente ballet) pero con esa gracia y estilo español característico de su época. – Ballet: Nos aporta toda la técnica necesaria para poder desarrollar con elegancia y dominio corporal cualquier otro tipo de danza; Flamenca, Jazz, Contemporánea, etc. – Las castañuelas como instrumento de percusión en sí merecen ser estudiadas aparte, desarrollando al máximo su potencial musical.
¿Necesitas más información?
Escríbenos un mensaje con tus dudas.